lunes, 16 de marzo de 2009

corriente alterna y directa

Corriente alterna

Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinodal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.

Corriente directa

Es el flujo de corriente que se dirige en una sola dirección. La corriente directa es un tipo de corriente eléctrica la cual se conoce como corriente continua. Esta corriente eléctrica es utilizada para energizar diferentes circuitos eléctricos y electrónicos; en la radio electrónica es utilizada para la polarización de diferentes dispositivos como resistencias, transistores, válvulas al vacio, y así para el correcto funcionamiento de un aparato electrónico; la corriente directa es creada por reacciones químicas, por acción de la luz o por inducción eléctrica.

Aparte de la corriente eléctrica proporcionada principalmente por una pila, en la radio electrónica se encuentra otro tipo que por sus características que presenta se considera corriente directa. Principalmente es producto de una rectificación que presenta un dispositivo electrónico llamado diodo semiconductor, este rectifica la señal de tipo alterno; debido a sus características la corriente directa se divide en cuatro tipo:

  1. LA CORRIENTE DIRECTA PULSANTE INTERRUMPIDA.- es aquella q se obtiene de la salida de un rectificador de media onda y se manifiesta en forma de pulsos.

tipos de ondas

Vamos a estudiar las ondas materiales (que son las que necesitan un soporte material para propagarse) y a comprobar cómo se generan las ondas TRANVERSALES y cuales son sus características. Para ello utilizaremos una máquina que simula vibraciones en el extremo de una cuerda. Todo lo que estudiemos se puede generalizar a cualquier otro tipo de ondas transversales como por ejemplo las ondas en la superficie del agua, etc.

PULSO y TREN DE ONDAS

El movimiento de cualquier objeto material puede ser considerado como una fuente de ondas. Al moverse perturba el medio que lo rodea y esta perturbación al propagarse puede ser un pulso o un tren de ondas. Un impulso único, ,como una vibración en el extremo de una cuerda, al propagarse da lugar a un tipo de onda llamada pulso. Si las vibraciones del extremo se suceden, se formará un tren de ondas que se transmite a lo largo de la cuerda.

ONDAS TRANSVERSALES y LONGITUDINALES

Si las partículas del medio en el que se propaga la perturbación vibran perpendicularmente a la dirección de propagación las ondas se llaman transversales. Si vibran en la misma dirección se llaman longitudinales. Pulsa más abajo en " Tipos de Ondas" para ver como se comportan estos dos tipos de onda.

En las ondas longitudinales que has podido observar, si medimos la posición en que se encuentra un punto que vibra, -distancias hacia la derecha y hacia la izquierda de la posición de equilibrio- y la representamos frente al tiempo, obtenemos una función matemática senoidal (forma de onda).

Aceptaremos que la forma de los pulsos no varía durante la propagación (lo cual sólo es sólo cierto para las ondas electromagnéticas, que no son materiales, propagándose en el vacío).

Nos referiremos únicamente a ondas cuyos pulsos pueden ser descritos por las funciones matemáticas seno y coseno. A estas ondas las llamaremos ondas armónicas. Las partículas del medio en que se propagan estas ondas (en este caso las de la cuerda) vibran perpendicularmente a la posición inicial de la cuerda, separándose de la posición inicial arriba y abajo con un movimiento vibratorio armónico simple.



No hay comentarios:

Publicar un comentario