lunes, 30 de marzo de 2009

UPS

Un UPS es una fuente de suministro eléctrico que posee una batería con el fin de seguir dando energía a un dispositivo en el caso de interrupción eléctrica. ...

CRISTALES

un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a una variedad del cuarzo, que hoy se llama cristal de roca.

Aunque el vidrio se le suele confundir con un tipo de cristal, en realidad el vidrio no posee las propiedades moleculares necesarias para ser considerado como tal. El vidrio, al contrario de un cristal, es amorfo.

En un cristal, los átomos e iones se encuentran organizados de forma simétrica en celdas elementales, que se repiten indefinidamente formando una estructura cristalina. Un cristal suele tener la misma forma de la estructura cristalina que la conforma.

SEMICONDUCTORES

Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódicaÇ

DIODOS
Un diodo (del griego "dos caminos") es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un corto circuito con muy pequeña resistencia eléctrica

TRANSMISORES
Cuando nos iniciamos en la electrónica, en lo primero que pensamos la mayoría, es en ensamblar un transmisor. En mis inicios, mi primer transmisor lo realice usando el oscilador local de un receptor de radio, logando un alcance de 500 metros aproximadamente, en amplitud modulada.

REGULADORES
Un regulador es un dispositivo electrónico creado para obtener un valor de salida deseado en base al nivel de entrada, ya sea mecánico o eléctrico.

Este consiste en fijar el valor de la tensión de salida, siendo esta típicamente de 9, 12, 15 o 18 V, en función de la entrada y las condiciones de la pista. Por lo general es un elemento de bajada y con una disipación de calor proporcional. Un ejemplo mecánico es una llave de agua donde se regula el flujo de agua que sale por ella.

Un regulador eléctrico puede pensarse en el alternador de un coche, para cargar la batería eléctrica, o en un cargador de un aparato donde la entrada es la línea eléctrica y un transformador, y obtenemos a la salida el voltaje requerido por el aparato

BOBINAS

Un inductor o bobina es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético.

Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen circular por ellas una corriente eléctrica.
Se fabrican arrollando un hilo conductor sobre un núcleo de material ferromagnético o al aire.
Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se suelen emplear los submúltiplos mH y mH.
Sus símbolos normalizados son los siguientes:

CONDENSADORES

condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico.
Va a tener una serie de características tales como capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad, que deberemos aprender a distinguir

CONDENSADORES

RESISITORES

Se denomina resistor o resistencia al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., las resistencias se emplean para producir calor aprovechando el efecto Joule. Entre los técnicos es frecuente utilizar el término resistor por ser más preciso que resistencia.

lunes, 16 de marzo de 2009

circuito en serie

El circuito serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) se conectan secuencialmente. El terminal de salida de un dispositivo se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente, por ejemplo, el terminal positivo de una pila eléctrica se conecta al terminal negativo de la pila siguiente, con lo cual entre los terminales extremos de la asociación se tiene una diferencia de potencial igual a la suma de la de ambas pilas. Esta conexión de pilas eléctricas en serie da lugar a la formación de una batería eléctrica.

corriente alterna y directa

Corriente alterna

Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinodal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.

Corriente directa

Es el flujo de corriente que se dirige en una sola dirección. La corriente directa es un tipo de corriente eléctrica la cual se conoce como corriente continua. Esta corriente eléctrica es utilizada para energizar diferentes circuitos eléctricos y electrónicos; en la radio electrónica es utilizada para la polarización de diferentes dispositivos como resistencias, transistores, válvulas al vacio, y así para el correcto funcionamiento de un aparato electrónico; la corriente directa es creada por reacciones químicas, por acción de la luz o por inducción eléctrica.

Aparte de la corriente eléctrica proporcionada principalmente por una pila, en la radio electrónica se encuentra otro tipo que por sus características que presenta se considera corriente directa. Principalmente es producto de una rectificación que presenta un dispositivo electrónico llamado diodo semiconductor, este rectifica la señal de tipo alterno; debido a sus características la corriente directa se divide en cuatro tipo:

  1. LA CORRIENTE DIRECTA PULSANTE INTERRUMPIDA.- es aquella q se obtiene de la salida de un rectificador de media onda y se manifiesta en forma de pulsos.

tipos de ondas

Vamos a estudiar las ondas materiales (que son las que necesitan un soporte material para propagarse) y a comprobar cómo se generan las ondas TRANVERSALES y cuales son sus características. Para ello utilizaremos una máquina que simula vibraciones en el extremo de una cuerda. Todo lo que estudiemos se puede generalizar a cualquier otro tipo de ondas transversales como por ejemplo las ondas en la superficie del agua, etc.

PULSO y TREN DE ONDAS

El movimiento de cualquier objeto material puede ser considerado como una fuente de ondas. Al moverse perturba el medio que lo rodea y esta perturbación al propagarse puede ser un pulso o un tren de ondas. Un impulso único, ,como una vibración en el extremo de una cuerda, al propagarse da lugar a un tipo de onda llamada pulso. Si las vibraciones del extremo se suceden, se formará un tren de ondas que se transmite a lo largo de la cuerda.

ONDAS TRANSVERSALES y LONGITUDINALES

Si las partículas del medio en el que se propaga la perturbación vibran perpendicularmente a la dirección de propagación las ondas se llaman transversales. Si vibran en la misma dirección se llaman longitudinales. Pulsa más abajo en " Tipos de Ondas" para ver como se comportan estos dos tipos de onda.

En las ondas longitudinales que has podido observar, si medimos la posición en que se encuentra un punto que vibra, -distancias hacia la derecha y hacia la izquierda de la posición de equilibrio- y la representamos frente al tiempo, obtenemos una función matemática senoidal (forma de onda).

Aceptaremos que la forma de los pulsos no varía durante la propagación (lo cual sólo es sólo cierto para las ondas electromagnéticas, que no son materiales, propagándose en el vacío).

Nos referiremos únicamente a ondas cuyos pulsos pueden ser descritos por las funciones matemáticas seno y coseno. A estas ondas las llamaremos ondas armónicas. Las partículas del medio en que se propagan estas ondas (en este caso las de la cuerda) vibran perpendicularmente a la posición inicial de la cuerda, separándose de la posición inicial arriba y abajo con un movimiento vibratorio armónico simple.



jueves, 26 de febrero de 2009

LABORATORIO







en setas fotos apreciamos los pasos a segir con el uso del multimetro








con el multimetro realisamos calculos de las tomas de corriente para estar seguros del voltage que esta tenga









despues medimos que voltage pude otiene el bonbillo


LABORATORIO PASOS A CEGIR

en esta foto podemos apreciar los pasos del multimetro

viernes, 20 de febrero de 2009

QUE ES UN MULTIMETRO




un multimetro como tambien se le conoce como polimetro, es un instrumento de medida que sirbe para medir parametro electrico,s es utilisado por personas quemanejan la electricidad, es una unidad portatil, pueden medir tensión, corriente y resistencia También pueden probar diodos y transistores, trabajar como un osciloscopio. Los dos tipos principales de åre multímetro digital y analógico.




PARA QUE SIRVE:


El multímetro o tester se usa para medir magnitudes eléctricas tales como la tensión (En Volts), la corriente (en Ampéres) y la resistencia (en Ohms).Consta de dos puntas con las cuales tomas la medición en el punto del circuito, Y también tiene una llave selectora donde se indica la escala en la cual se va amedir la parte del circuito.




TIPOS DE MULTIMETROS:




hay dos tipós de multimetros el analogico y el digital




ANALOGICO:


Son fáciles de identificar por una aguja que al moverse sobre una escala indica del valor de la magnitud medida.




DIGITAL:


Se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos, la ausencia de la escala que es común el los mulímetros analógicos. Lo que si tienen es un selector de función y un selector de escala ,algunos no tienen selector de escala pues el VOM la determina automáticamente, Algunos tienen un solo selector central.




PARTES DEL MULTIMETRO:




1.- Power: Botón de apagado-encendido.


2.- Display: Pantalla de cristal líquido en donde se muestran los resultados de las mediciones.


3.- Llave selectora del tipo y rango de medición: Esta llave nos sirve para seleccionar el tipo de magnitud a medir y el rango de la medición.


4.- Rangos y tipos de medición: Los números y símbolos que rodean la llave selectora indican el tipo y rango que se puede escoger. En la imagen anterior podemos apreciar los diferentes tipos de posibles mediciones de magnitudes como el voltaje directo y alterno, la corriente directa y alterna, la resistencia, la capacitancia, la frecuencia, prueba de diodos y continuidad.


5.- Cables rojo y negro con punta: El cable negro siempre se conecta al borne o jack negro, mientras que el cable rojo se conecta al jack adecuado según la magnitud que se quiera medir. A continuación vemos la forma en que se conectan estos cables al multímetro.